LINKIT 2015

  • Inicio
  • Festival
  • Artistas 2022
    • Artistas 2017
    • Artistas 2016
    • Artistas 2015
    • Artistas 2014
    • Artistas 2013
    • Artistas 2012
  • Programa
  • Noticias
  • Auspiciadores
  • Contacto
  • Projects
    • Small Standard
    • Medium Standard
    • Large Standard
    • Small Image
    • Medium Image
    • Large Image
    • Small Image No Gap
    • Medium Image No Gap
    • Single Project Simple
    • Single Project Gallery
    • Single Project Extended
  • Shop
    • Small
    • Medium
    • Sidebar Left
    • Sidebar Right
    • Single Product Sidebar Left
    • Single Product Sidebar Right
    • Single Product No Sidebar
  • Features
    • Theme Features
    • Theme Features
    • Theme Features
  • Elements
    • Elements
    • Elements
    • Elements
    • Elements
    • Elements
✕
Alexis Vallejos (CHILE)
julio 6, 2017
Dúo Duong-Pereira (Francia-Chile)
julio 6, 2017

Juan Vera Esquivel (PARAGUAY)

Perfil: Interpretación, composición, investigación
Estilo: Música paraguaya tradicional, guitarra popular, folklore contemporáneo.
Formación Instrumental: Solista

Juan  Vera  Esquivel,  estudió  guitarra  clásica  y  posteriormente  se  dedicó  a  profundizar  sobre  la  técnica  del  maestro  Efrén  Echeverría,  siendo  uno  de  los discípulos mas destacados como interprete y compositor.

Tocó  de  manera  independiente  en  festivales,  ganando  la  noche  internacional  de  aficionados del festival del Lago Ypacaraí  en la categoría “instrumental” (2001).   Posee mas de 40 composiciones propias, de las cuales 13 temas forman parte de su opera prima en el CD “Guitarra selvática” que se lanzo el año 2015.

Su  estilo  se  caracteriza  por  llevar  a  la  guitarra  popular  a  explorar  la  sonoridad  contemporánea.

Figura como uno de los portavoces de la musicalidad de Efrén Echeverría por que experimenta su afinación y rasgueos originales, denominado por entendidos como “la afinación del diablo” o “Técnica del transportado” por su forma no convencional y sin precedente en su ejecución.

En  diciembre  del  año  2015  se  lanzo  su  primer  disco    “GUITARRA  SELVÁTICA”,  junto  con  el  libro  pedagógico  musical  sobre  la  metodología  de  Efrén  Echeverría para  iniciantes  de  la  guitarra  popular  y  la  pagina  web  que  conforma  el  TRANSMEDIA “LA AFINACION DEL DIABLO” donde se realizará videos tutorial, un documental sobre la técnica y la película ficción con el mismo nombre seleccionado para su desarrollo en IBERMEDIA de la mano de la productora Tekohaaudiovisual. Miembro  fundador  de  la  UMY  (Unión  de  Músicos  de  Ypacaraí)  e  integrante  del  proyecto  “Jopará  Musical”  promovido  por  dicha  organización  donde  formo  parte del  material  discográfico  Jopará  Musical  lanzado  en  el  año  2010  por  el  diario  Ultima hora de Paraguay. También trabajó musicalizando películas, documentales y programas de televisión y la participación como coprotagonista en el documental audiovisual “Che Valle” sobre la vida del maestro Efrén Echeverría.

Fue convocado por los mayores festivales de folklore en Paraguay, FESTIVAL DEL LAGO YPACARAÍ, y el FESTIVAL DEL ÑANDUTI, y ofreció conciertos de galas en los más  prestigiosos  teatros  de  la  capital  de  Paraguay  como  el  Teatro  Municipal  de  Asunción y en los teatros de las embajadas de España y Argentina.

Actualmente se emerge en el trabajo de productor musical trabajando con grupos emergentes  de  folklore  y  rock,  también  desde  la  multiproductora  “Pro  Jopará”  donde  forma  parte  como  miembro  productor  del  festival  internacional  “Jopará Guasu” en la cuidad de Ypacaraí. Además ejerce la docencia en la asociación de la

filarmónica de la ciudad de Capiatá y en “Sonidos de la tierra” dentro del proyecto denominado “Orquesta filarmónica H2O” donde imparte clases sobre la técnica del “Transportado”,  en  varias  escuelas  de  músicas  del  departamento  central  de  Paraguay.

Se encuentra preparando lo que será su segundo disco “CHE MBARAKAPU” es un disco autoral del artistita que aporta al repertorio de la música popular paraguaya una  sonoridad  única  que  nace  de  la  unión  de  tres  instrumentos,  dos  de  ellos  típicos,  la  guitarra  y  el  contrabajo,  el  tercero  una  innovación  en  cuanto  a instrumento  de  percusión  se  refiere,  el  C-­‐Drum,  inventado  por  el  baterista  paraguayo Charlie Meyer, es un instrumento que reúne las cualidades básicas de una batería en un concepto reducido a tal manera de lograr una portabilidad fácil en su traslado, y una sonoridad única en su interpretación.

Este disco logra ensamblar estos tres instrumentos dándole un color único y una configuración  bastante  peculiar  a  nuestra  música  folklórica,  haciendo  de  ella  un  material sin precedentes, actual y aportando nuevas canciones al repertorio de la música paraguaya.

A la par esta al frente del proyecto “ELECTRO SEIS” grupo de música instrumental que  combina  la  música  autóctona  paraguaya  con  secuencias  y  recursos  de  la  música  electrónica,  conformando  así  una  innovación  por  llevar  el  estilo “Transportado” a lo contemporáneo.

En 2015 participo del prestigioso FESTIVAL GUITARRAS DEL MUNDO, Argentina.

PROGRAMA de CONCIERTO

1 -Arasy (polka canción)

2- Kamba po (polka canción)

3- Guarania a la niña (guarania)

4- Transiciones (polka canción)

5- Chacarera del kamba (Chacarera)

6- Milagros (polka canción)

7- Guitarra selvática (polka canción)

8- Son risueñas (polka Canción)

9- Sapyami (polka canción)

10- Kuña resay (polka canción)

11- Perseguidos (polka canción)

12- Ryguasu kokore (polka)

13-Juí viudo (polka saraki)

Todas compuesta por Juan Vera Esquivel excepto el tema 12 pertenecienta al maestro Efrén Echeverría.

Comments are closed.

© 2019 FESTIVAL INTERNACIONAL GUITARRAS EN LA CIUDAD BLANCA. All Rights Reserved.Diseñado por LINKIT BOLIVIA