LINKIT 2015

  • Inicio
  • Festival
  • Artistas 2022
    • Artistas 2017
    • Artistas 2016
    • Artistas 2015
    • Artistas 2014
    • Artistas 2013
    • Artistas 2012
  • Programa
  • Noticias
  • Auspiciadores
  • Contacto
  • Projects
    • Small Standard
    • Medium Standard
    • Large Standard
    • Small Image
    • Medium Image
    • Large Image
    • Small Image No Gap
    • Medium Image No Gap
    • Single Project Simple
    • Single Project Gallery
    • Single Project Extended
  • Shop
    • Small
    • Medium
    • Sidebar Left
    • Sidebar Right
    • Single Product Sidebar Left
    • Single Product Sidebar Right
    • Single Product No Sidebar
  • Features
    • Theme Features
    • Theme Features
    • Theme Features
  • Elements
    • Elements
    • Elements
    • Elements
    • Elements
    • Elements
✕

Duo Yamato (Japón)

  • Home
  • Blog
  • Artistas 2019
  • Duo Yamato (Japón)
Espiral de Mujeres / Cuarteto (Argentina)
abril 20, 2019
Dúo Oscar Córdova & Victor Hugo Mercado
abril 21, 2019

Duo Yamato (Japón)

Dúo Yamato presenta un repertorio de música tradicional de Japón, arreglados para Sanshin, Guitarra y voces. Sus integrantes son Hiroyuki Akimoto (Guitarra, Sanshin y Vocal) y Kohei Watanabe (Guitarra, Sanshin y Coro).

Hiroyuki Akimoto, aprendió el canto bajo la guía del maestro Koichi Fujii y la guitarra bajo la dirección del maestro Juan Carlos Cordero. El 2012 Recibió un reconocimiento «uno de los Japoneses transmisores de la cultura Japonesa en el exterior», otorgado por el gobierno de Japón. Vocalista, Guitarrista del grupo folclórico «Anata Bolivia» y «Wayra JapónAndes». Hasta el momento realizó 5 giras en Japón como Anata Bolivia y 2 veces como JaponAndes. Sacó 6 CDs como Anata Bolivia y 2 como JapónAndes.

Kohei Watanabe, nació en Hamamatsu Japón. Desde muy niño se inicio tocando la guitarra clásica como juego. En el colegio empezó a tocar el charango. En el año 2009 se convocó en Japón el Primer Concurso de Intérpretes del Charango, recibió el premio al “Charango de Oro” de Embajada de Bolivia en Japón. El mismo año (2009) el Maestro Ernesto Cavour le invitó a Bolivia para el evento de Orquesta de los 1000 Charangos en Potosí. El año 2010 regresa a Bolivia y ahora radica en la ciudad de La Paz para interpretar el guitarra y charango. Realiza el Proyecto “Sumaj Wara” desde año 2001. Es docente de guitarra, charango, Sanshin y Shamisen desde año 2001, y también docente de guitarra clásica, moderna, folclórica, en varios institutos de La Paz. Desde 2015 integra “Wayra JapónAndes”.

Comments are closed.

© 2019 FESTIVAL INTERNACIONAL GUITARRAS EN LA CIUDAD BLANCA. All Rights Reserved.Diseñado por LINKIT BOLIVIA